Un reciente artículo del Diario Financiero puso en evidencia cómo la Inteligencia Artificial (IA) puede amplificar desigualdades de género e impactar en el desarrollo profesional femenino, cuando los datos con los que se entrenan los modelos reflejan sesgos históricos. Esto se debe principalmente a la baja participación de mujeres desarrolladoras de software en esa área. Según datos de la UNESCO, representan solo el 6% del total.
Pero, ¿Cómo esto afecta negativamente al desarrollo laboral de las mujeres? Actualmente, según un estudio realizado por Gartner en 2023, un 81% de los reclutadores han implementado soluciones de contratación con IA generativa. Sin embargo, esto significa un riesgo para las mujeres debido a que esta falta de diversidad en el desarrollo de estas tecnologías, conduce a sesgos en los algoritmos. Por ejemplo, algunos sistemas de procesamiento de lenguaje natural han asociado términos como “líder” con hombres y “asistente” con mujeres, perpetuando estereotipos existentes.
La formación en IA permite a las mujeres no solo adaptarse a las demandas del mercado laboral actual, sino también influir en la creación de tecnologías más inclusivas y justas. Al cerrar la brecha de género en el sector tecnológico, se promueve una economía más diversa y competitiva, beneficiando a toda la sociedad.
Para abordar estos desafíos, es crucial invertir en educación y capacitación tecnológica para mujeres. Iniciativas como el taller “Desarrollo de carrera en tiempos de IA” de WoomUp busca empoderar a las colaboradoras de empresas, proporcionándoles herramientas para integrar estratégicamente la IA en su desarrollo profesional y promover entornos laborales más equitativos.
Este taller está diseñado para ayudar a las mujeres a utilizar la IA generativa de manera estratégica, permitiéndoles mejorar su productividad, fortalecer su liderazgo y tomar decisiones informadas basadas en datos. Al comprender cómo funcionan los algoritmos y cómo se pueden utilizar en beneficio propio, las participantes pueden reducir la brecha digital y posicionarse como agentes de cambio en sus organizaciones.
La Inteligencia Artificial ya no es solo una herramienta del futuro, sino una realidad presente en múltiples industrias. Aprender a usarla estratégicamente permite a las profesionales:
Si la IA está redefiniendo las reglas del juego en el mercado laboral, es fundamental que las mujeres sean protagonistas de este cambio. En WoomUp, creemos que la formación es la clave para transformar estos desafíos en oportunidades.
¿Quieres ser parte de esta transformación? Súmate a tu empresa al taller “Desarrollo de carrera en tiempos de IA”. Agenda una reunión con nosotros acá.
Suscríbete a nuestra lista de correo exclusiva y recibe los articulos más recientes del equipo de WoomUp.