El informe Women in Business 2025 de Grant Thornton revela que solo el 34% de los puestos directivos a nivel global están ocupados por mujeres. En el ámbito político, la situación tampoco es alentadora. Datos de ONU Mujeres indican que solo 26 países tienen a una mujer como Jefa de Estado o de Gobierno, y ellas representan apenas el 23,3% de los ministros que lideran carteras clave. Además, los ministerios encabezados por mujeres suelen centrarse en áreas como género, familia o inclusión social, mientras que sectores de poder como economía, defensa y tecnología siguen dominados por hombres.
La falta de mujeres en la toma de decisiones no es solo un problema de representación, sino que afecta directamente el rendimiento y la innovación en las organizaciones. Algunos estudios que respaldan esta afirmación:
Estos datos confirman que la inclusión de mujeres en la toma de decisiones no es solo una cuestión de equidad, sino una estrategia clave para mejorar la competitividad y la eficiencia de cualquier organización.
Desde WoomUp, promovemos tres acciones concretas para cerrar esta brecha:
No se puede seguir postergando el cambio. Las mujeres en la toma de decisiones son fundamentales hoy, porque el futuro se define ahora.
Si te interesa potenciar el talento femenino en tu empresa, agenda una reunión con nosotros y trabajemos juntos en una estrategia para cerrar la brecha de género.
Suscríbete a nuestra lista de correo exclusiva y recibe los articulos más recientes del equipo de WoomUp.